top of page

"Un Paseo por la Historia, Antequera"

  • Foto del escritor: María Pacheco
    María Pacheco
  • 5 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Mapa turístico artístico de Antequera. Ayuntamiento de Antequera. Pixgráfica.com


Lo que pretendemos con esta propuesta es que nuestro alumnado pase de consumidor de recursos de VR a creador. Para empezar hemos creado un tour con el que repasaremos contenidos vistos en otro tema y que nos va a ayudar a que el alumnado al evaluar este recurso, diseñe el que le pedimos en esta propuesta didáctica y lo mejore.


Explore the amazing world of mini-beasts with "The Little Kingdom of Bugs Tour"


  1. Nombre del recurso/contenido que ha sido creado:. El recurso que vamos a utilizar es "The Little Kingdom of Bugs Tour" creado para esta actividad.

  2. URL: https://poly.google.com/view/6obcuYgmNXP

  3. Breve descripción. El alumnado paseando por diferentes parajes descubre y aprende sobre el mundo de los insectos.

  4. Tipo de experiencia. Se puede visualizar de forma inmersiva y semi inmersiva

5. Formato. Imágenes panorámicas de 360º, fotos png de insectos, fotos de insectos y audios.

6. ¿Qué necesitamos?.

Tablets, móviles y Pizarra digital.

Cámara 360º.

Aplicación de Android: Panorama 360º

Herramienta de creación. Tour Creator

7. ¿Cómo hemos creado el recurso?.

Siguiendo las instrucciones del curso VRMooc Realidad Virtual en Educación, nos dispusimos a crear un recurso en 360º para utilizarlo en clase, de forma que nos sirviera de presentación con el fin de enseñar a nuestro alumnado a crear sus propios recursos inmersivos.


Problemas con los que nos hemos encontrado:

A causa del confinamiento las herramientas principales se quedaron en el aula y no teníamos ni la cámara 360º ni el visor. Se pensó en

fabricar un visor siguiendo tutoriales de you tube y con los materiales de casa.

La cámara la sustituimos por la cámara del móvil y creamos una fotografía panorámica metiendo el móvil dentro de una maceta. Pero como podemos comprobar en la imagen, no gustó el resultado y se decide utilizar imágenes sólo de street view para crear el recurso.



Se utiliza Tour Creator para montar el tour y se elige el tema de los insectos para repasar contenidos de inglés. Como hemos dicho antes no se podía salir de casa y decidimos hacer fotos 360º con Panorama 360º de la teraza, macetas,... pero las pruebas no fueron lo experado y por eso se buscaron imágenes en street view de jardines, parques botánicos y para que les resultara conocido una imagen del paraje natural del Torcal.

Por lo demás ha resultado una actividad sencilla, una vez diseñado lo que queríamos y decidido las herramientas a utilizar.


En el recurso hemos puesto una de las escenas cargadas de explicaciones e imágenes para que nuestro alumnado valore la importancia de no saturar de información y contenido la imagen para que el consumidor pueda distfrutar de la experiencia y trasportarse al lugar.


Una vez que creamos el recurso VR diseñamos la propuesta didáctica. En este caso la propuesta da un paso más dentro del aula y nuestro alumnado pasa de consumidor a creador.


Propuesta didáctica: "Historical Tour by Antequera"

  • Materia / área curricular: Inglés, Cultura y Práctica Digital, Artística, Ciencias Sociales.

  • Nivel educativo: Primaria

  • Público objetivo: Tercer ciclo de Primaria, 10-12 años.

  • Duración:  Tres semanas. Desde cada área implicada en el proyecto trabajaremos las actividades para la creación del Tour.

  • Objetivo/s:

  1. Crear sus propias fotos en 360º.

  2. Practicar lectura en inglés.

  3. Aprender a narrar hechos históricos en inglés y castellano.

  4. Crear su propio tour.

  5. Respetar derechos de autor.

  6. Aprender a compartir lo creado con licencia creativa creative common


Actividades: 

Actividades previas a la creación del recurso:

Señalar metas: Explicamos a nuestro alumnado que vamos a crear un tour histórico Virtual.

Activar conocimiento: Visualizamos el tour "The Little Kingdom of Bugs Tour"

Les entregamos una hoja a cada alumno/a para que anote las preguntas que le surgen al hacer el tour, ¿cómo podríamos mejorarlo, ¿qué cambiarían?, ¿tiene licencia creative common?, etc.

Recogemos las ideas en un documento de google que luego compartiremos con ellos. Este documento es un DAFO.

Actividades para la creación del recurso:

Agrupación del alumnado: En clase contamos con 24 alumnos/as, formamos seis grupos heterogéneos de cuatro. Les pedimos que repartan roles para trabajar en equipo. Repartimos a cada grupo una época de la historia.

Nuevo conocimiento, modelación y ejercitación:

1. Tour histórico por la ciudad de Antequera: Hacemos un tour pos la ciudad de Antequera, empezamos en el Torcal y aprendemos como se formó, luego visitamos el Dolmen de Menga, en Santa María vemos las Termas Romanas y visitamos el Castillo, por la tarde vamos al Museo y conocemos más sobre las

distintas épocas de la historia en Antequera y acabamos de camino al colegio observando las distintas fachadas y a qué época corresponden.

Cada alumno/a lleva una guía del explorador para apuntar lo que ven y lo que aprenden. Pueden llevar el movil para completar su guía con fotos.

2. Trabajo de investigación: En clase repartimos a cada grupo una parte de la historia que tienen que investigar, esta actividad consiste en buscar información y resumirla ya que en el recurso no podemos contar todo, solo lo más importante. Días antes de esta sesión se les ha pedido que traigan a clase revistas, libros y páginas web con información sobre Antequera. Todo se pone en común en medio de la clase para que el grupo que quiera pueda consultarlo.

3. Aprendemos a usar la cámara y la aplicación Tour Creator: Disponemos de una cámara y creamos una cuenta con el dominio del colegio para darnos de alta en las aplicaciones necesarias.

4. Guión técnico: A medida que los grupos van terminando la búsqueda de información y han realizado su resumen, les explicamos que es un guión técnico y como lo vamos a desarrollar, cada grupo realiza el guión técnico de su época, poniendo en cada viñeta: qué aparece, que necesitan, qué música o audio, etc.. Este guión es muy importante ya que nos ayudará a tomar las imágenes y grabar los audios necesarios.


Actividades después de crear el recurso:

Aplicación y Evaluación:

1. Safari fotográfico: repetimos la excursión pero esta vez siguiendo

cada grupo su Guión técnico realizan las fotografías necesarias y varias tomas para en clase montar el tour.

2. Carta a la Consejalía de turismo, explicando nuestro recurso y pidiendo permiso para darle publicidad en la Oficina de Turismo.

3. Publicidad: Creamos folletos, marcapáginas y posters para dar publicidad a nuestro recurso, con la aplicación Canvas.

4. Montamos el Tour: Por grupos vamos subiendo las imágenes tomadas y los audios y otros contenidos. Con el programa GIMP diseñaremos las letras.

5. Compartir nuestro recurso: En gran grupo decidimos bajo que licencia creative common vamos a compartir el recurso creado. Fomentaremos los valores de compartir el saber como un derecho de todo ser humano, el respeto a la propiedad intelectual, a la opinión de los demás y a la escucha activa. El grupo clase será el que decide que licencia utilizar mediante un debate en clase.

Evaluación: Se realizará por grupos y utilizamos las siguientes herramientas. Rúbricas y dianas de evaluación que estarán expuestas en clase y cada vez que realizamos una actividad se recuerda lo que se pide y pueden consultarla cuando quieran. Una vez elaborado el recurso lo visualizamos por grupos y realizamos la evaluación. ¿Qué evaluamos? (Ponemos algunos ejemplos)

Elaboración del recurso VR. Rúbrica proporcionada por el curso VRMooc que adaptaremos a nuestra aula.

Elaboración del guión técnico.

Tomar fotos en 360º.

Audios.

Trabajo en grupo. Para la autoevaluación hemos elegido este recurso sustituyendo Blog por Tour.

Narración en inglés.

Narración en Castellano.






Comments


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page