Diseño 3D
- María Pacheco
- 22 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2024
Actividad: Dibujamos el volumen.
Objetivos
Acercar a nuestro alumnado al mundo del diseño gráfico.
Comprender el concepto de volumen.
Trabajar las escalas.
Aprender a dibujar en 3D.
Explicar un proceso con lenguaje matemático y tecnológico.
Recursos utilizados
Material manipulativo. Cuerpos geométricos con volumen.
Pañuelo.
Ficha anotación Cuerpos geométricos.
Cuaderno de dibujo.
Autorización familias.
Vídeo tutorial: Cómo hacer un llavero en Tinkercard. (Tutorial de Francisco Guillén).
Temporalización
Del 26 de abril al 17 de mayo. Una sesión a la semana.
Actividades
Manipulamos. (Primera sesión).
En pequeños grupos de cuatro.
Se entrega varias figuras geométricas a los grupos y tienen que tocarlas y describirlas por turnos en el grupo.
Gallinita ciega. (Primera sesión).
En parejas intentamos adivinar que figura geométrica tenemos en las manos.
Nos colocamos espalda con espalda.
A un miembro de la pareja se le tapa los ojos con un pañuelo e intenta describir a su compañero que figura geométrica le han dado.
Su compañero de espaldas irá rellenando una ficha con la información que el que tiene la figura le está dando.
Volumen. (Segunda sesión).
En su cuaderno de Artística, les pedimos que dividan una hoja en dos partes iguales, en horizontal y en el lado izquierdo escriben Antes y en el lado derecho después. Dibujan en el lado izquierdo una mesa y una silla.
Entregamos a cada alumno un ordenador portatil y les pedimos que entren en la página tinkercar.com
Exploran la página, ven los vídeos que hay y en la siguiente sesión nos damos de alta. (Por iPasen hemos pedido un permiso a los padres para que puedan darse de alta en la aplicación utilizando el email del colegio).
Diseñamos en 3D. (Tercera y cuarta sesión).
Nociones básicas. Explicamos como moverse por la aplicación y conceptos básicos para empezar a usarla.
Tutorial: Cómo hacer un llavero en Tinkercard. (Tutorial de Francisco Guillén).
Enseñamos los diseños creado y que pregunten dudas de como se han podido realizar.
En parejas. Les pedimos que hagan un boceto del llavero que les gustaría hacer para el día de la familia.
Una vez tengan el boceto, pasamos a diseñarlo en Tinkercard.
Una vez realizado el diseño lo exponemos en clase explicando los pasos que hemos dado para su creación.
Seguimiento
Como en la actividad anterior a medida que realicen las actividades iremos realizando el seguimiento.
Una vez expirementado yo en la aplicación y crear dos llaveros, se me ha presentado la dificultad de que no podía escuchar el audio y seguí las instrucciones con los substítulos. Creo que mi alumnado no tendrá dificultad de seguir las instrucciones y en caso de que el vídeo sea muy rápido para ellos podemos relentizar y seguir las instrucciones. Estaré atenta al alumnado que tiene dificultades en comprensión oral para resolverles sus dudas y ayudarlos.
El colegio no dispone de impresoras 3D, las pediremos prestadas al Centro de Profesores de Antequera para si hay disponibilidad poder utilizarlas.
Dependiendo de su habilidad para manejar Tinkercard ampliaremos una sesión más.
Evaluación
Criterio de evaluación: área de Matemáticas 6.6.2. Comunicar en diferentes formatos las conjeturas y procesos matemáticos, utilizando lenguaje matemático adecuado, transmitiendo la información matemática en función de la audiencia y el propósito comunicativo.
Insuficiente | Suficiente | Bien | Notable | Sobresaliente |
No comunica en diferentes formatos las conjeturas y procesos matemáticos, ni utiliza lenguaje matemático adecuado. | Comunica alguna vez en diferentes formatos las conjeturas y procesos matemáticos, comenzando a utilizar lenguaje matemático adecuado. | Comunica ocasionalmente en diferentes formatos las conjeturas y procesos matemáticos, utilizando cada vez más un lenguaje matemático adecuado, sin transmitir la información matemática en función de la audiencia y el propósito comunicativo. | Comunica en diferentes formatos las conjeturas y procesos matemáticos, utilizando lenguaje matemático adecuado, comenzando a transmitir la información matemática en función de la audiencia y el propósito comunicativo | Comunica en diferentes formatos las conjeturas y procesos matemáticos, utilizando lenguaje matemático adecuado, transmitiendo la información matemática en función de la audiencia y el propósito comunicativo |
Criterio de evaluación: área de Artística. EAR.6.4.1.Planificar y diseñar producciones culturales y artísticas colectivas, trabajando de forma cooperativa en la consecución de un resultado final y asumiendo diferentes funciones, desde la igualdad y el respeto a la diversidad.
Insuficiente | Suficiente | Bien | Notable | Sobresaliente |
No planifica ni diseña producciones culturales y artísticas colectivas | Planifica y diseña producciones culturales y artísticas colectivas cada vez más, pero sin trabajar de forma cooperativa en la consecución de un resultado final . | Planifica y diseña producciones culturales y artísticas colectivas, comenzando a trabajar de forma cooperativa en la consecución de un resultado final. | Planifica y diseña producciones culturales y artísticas colectivas, trabajando de forma cooperativa en la consecución de un resultado final sin asumir diferentes funciones tampoco, desde la igualdad y el respeto a la diversidad. | Planifica y diseña producciones culturales y artísticas colectivas, trabajando de forma cooperativa en la consecución de un resultado final y asumiendo diferentes funciones, desde la igualdad y el respeto a la diversidad. |
Material creado por el alumnado.
Publicaremos los trabajos a medida que los terminen.
Comentarios